
Comprar y vender dispositivos de segunda mano ya no es solo una cuestión de precio. Hoy es una práctica extendida que combina ahorro, economía circular y acceso a mejores equipos sin esperar a ofertas. También tiene su letra pequeña: saber qué revisar, cómo proteger tu privacidad y qué plataformas dan garantías reales. Esta guía práctica te acompaña paso a paso para que consigas móviles, portátiles y consolas que de verdad merezcan la pena, y para que vendas sin dolores de cabeza ni riesgos innecesarios.
Por qué ahora: menos residuo, más valor y opciones más claras
La electrónica reacondicionada y de segunda mano está en un buen momento: hay más oferta, mejores herramientas para verificar el estado y más conciencia sobre el impacto ambiental de comprar nuevo cada año. Al mismo tiempo, marcas y tiendas han lanzado programas de recompra y refurbished con garantías, y los sistemas operativos traen controles que ayudan a evaluar baterías, almacenamiento y autenticación. El resultado: si sabes qué hacer, puedes obtener equipos fiables a buen precio y alargar su vida útil sin comprometer tu seguridad ni tu tiempo.
Antes de empezar: define necesidad, presupuesto y soporte
Qué necesitas de verdad (y qué no)
El primer ahorro se logra al alinear el dispositivo con su uso. Evita pagar por prestaciones que no vas a aprovechar. Haz una lista simple:
- Uso principal: mensajería y fotos; edición ligera; juegos; desarrollo; teletrabajo; estudio.
- Requisitos mínimos: memoria RAM, almacenamiento, tamaño de pantalla, puertos, conectividad (5G, Wi‑Fi 6), cámara.
- Extras que sí suman: teclado retroiluminado, pantalla mate, carga rápida, lector de huellas, compatibilidad con lápiz.
Esta claridad te permitirá descartar modelos por impulso y centrarte en configuraciones que dan valor real a tu día a día.
Presupuesto con criterio: la depreciación es desigual
No todos los dispositivos se deprecian igual. Algunas gamas conservan mejor su valor por soporte de software prolongado, piezas disponibles o demanda de segunda mano. Como regla práctica:
- Móviles de gama alta suelen perder entre un 35‑55% del precio de lanzamiento tras 12‑18 meses, menos si siguen recibiendo grandes actualizaciones.
- Portátiles bien construidos con procesadores recientes y SSD NVMe mantienen valor más tiempo que equipos con discos mecánicos o poca RAM soldada.
- Consolas dependen del ciclo de juegos y la generación: los modelos con almacenamiento mayor y mandos en buen estado se venden mejor.
Busca precios en varios sitios para establecer referencia. Los programas de recompra de fabricantes y el mercado reacondicionado con garantía marcan techos y suelos realistas. Si ves chollos muy por debajo de esa banda, exige pruebas adicionales o sospecha.
Soporte de software y seguridad
Comprar barato no sirve si el dispositivo ya no recibe parches de seguridad. Verifica:
- Móviles Android: consulta el último Boletín de seguridad de Android y la política del fabricante. Revisa que el modelo reciba actualizaciones o, como mínimo, parches de seguridad vigentes.
- iPhone: Apple publica sus actualizaciones de seguridad y notas por versión. Busca un modelo compatible con la última o penúltima versión de iOS y con Battery Health visible.
- Windows: comprueba el ciclo de vida en Microsoft Lifecycle. Evita equipos anclados a versiones sin soporte.
- Consolas: asegúrate de que no están vetadas en servicios en línea y que reciben actualizaciones del fabricante.
Comprar como un profesional: checklists por tipo de dispositivo
Móviles: señales de calidad en minutos
Cuando veas un teléfono que encaja en tu presupuesto, pide y/o verifica lo siguiente:
- Estado físico: bordes y esquinas (golpes, abolladuras), bandeja SIM y micrófonos limpios, tornillos sin marcas de manipulación. Revisa la integridad de las cámaras (nada de condensación o polvo bajo el cristal).
- Pantalla: brillo uniforme en blanco, píxeles muertos en fondo negro, respuesta táctil en toda la superficie, True Tone o perfil de color si el modelo lo admite.
- Batería: en iPhone, comprueba Salud de la batería en Ajustes. Por debajo de 80% planifica un reemplazo. En Android, usa diagnósticos del fabricante (por ejemplo, Samsung Members) para probar batería, sensores y pantalla.
- Autenticación: Face ID/Touch ID o lector de huellas funcionan a la primera; si fallan, desconfía de reparaciones de baja calidad.
- Conectividad: Wi‑Fi y Bluetooth enlazan y mantienen la conexión; el GPS fija con precisión en mapas; la red móvil registra señal y datos. Si es dual SIM o eSIM, pruébalo.
- Bloqueos y cuentas: exige ver el dispositivo sin bloqueo de activación (iCloud) ni Factory Reset Protection (Android). En Apple, pide que el dueño siga la guía oficial para preparar el iPhone antes de venderlo (HT201351) y confirma que “Buscar” está desactivado. En Android, que elimine su cuenta de Google (instrucciones).
- Número de serie y cobertura: en iPhone, puedes verificar la cobertura en Check Coverage si el vendedor facilita el número de serie/IMEI. Te orienta sobre garantía restante o si se trata de un equipo reacondicionado por Apple.
Si compras a distancia, pide un pequeño vídeo grabado en el momento donde se vea el número de serie/IMEI en Ajustes y varias pruebas (cámara, altavoces, brillo, conectividad). No aceptes “pantallazos reciclados”.
Portátiles: rendimiento silencioso y piezas con historia clara
Un portátil fiable de segunda mano se reconoce por su estado físico y por datos objetivos fáciles de obtener:
- Carcasa y bisagras: sin grietas ni holguras, apertura suave y estable. Teclado con todas las teclas activas, sin hundimientos.
- Pantalla: comprueba fugas de luz en esquinas, ghosting en paneles IPS y brillo uniforme. Un fondo blanco y otro negro a pantalla completa bastan para ver defectos.
- Batería: en macOS, revisa el recuento de ciclos y estado de la batería; Apple explica cómo consultarlo y qué significan los estados (soporte). En Windows, genera un battery report con
powercfg /batteryreporty consulta la guía oficial de Microsoft sobre powercfg. - Almacenamiento: busca SSD NVMe o SATA con SMART sano (no sectores reasignados en aumento). Si no puedes ejecutar una prueba, pide captura del estado SMART desde la herramienta del sistema o BIOS.
- Puertos y conectividad: USB, HDMI/DisplayPort, lector de tarjetas, Wi‑Fi y Bluetooth. Prueba al menos un dispositivo por puerto.
- Licencias: en Windows, asegúrate de que la activación digital se mantiene tras restablecer. Evita equipos que dependan de cuentas corporativas o MDM no dados de baja.
- Garantía del fabricante: algunas marcas permiten verificarla con el número de serie: Lenovo, Dell, o Apple.
Si la batería está gastada pero el precio acompaña, calcula el coste de reemplazo con servicio oficial o de terceros con buena reputación. Un cambio de batería puede convertir un “casi” en una excelente compra.
Consolas y accesorios: que el juego siga
- Estado de la cuenta: el vendedor debe retirar su cuenta y desactivar el registro de la consola como principal. Pide prueba de inicio de sesión con una cuenta nueva o invitado y acceso a funciones en línea.
- Mandos: comprueba stick drift, gatillos, vibración y carga. Estas piezas marcan el precio.
- Almacenamiento: reinicia a valores de fábrica y reserva tiempo para actualizar el sistema. Evita consolas con modificaciones no oficiales si quieres jugar en línea.
- Restablecer de fábrica: guía oficial para PS5, Xbox y Nintendo Switch.
Privacidad y seguridad: cómo borrar bien y pagar sin riesgos
Si vendes: borrado seguro que sí funciona
Un borrado correcto protege tu identidad y facilita la venta. Sigue siempre las guías oficiales:
- iPhone/iPad: prepara el dispositivo para vender, regalar o cambiar (HT201351). Incluye cerrar sesión en iCloud y desactivar “Buscar”.
- Android: borra datos y restablece a estado de fábrica (instrucciones) y elimina la cuenta de Google (guía) para evitar el bloqueo por FRP.
- Mac: borra e instala macOS de nuevo con Borrar contenido y ajustes o utiliza la guía para preparar tu Mac.
- Windows: restablece el PC y elimina archivos de forma segura con la opción Quitar todo (instrucciones).
- Consolas: restablecimiento oficial para PS5, Xbox y Switch.
Si tu disco es SSD y manejas información sensible, considera las pautas NIST para saneamiento de datos (NIST SP 800‑88r1) o utiliza herramientas del fabricante del SSD para un borrado seguro. Para la mayoría de usuarios, cifrar el disco y restablecer desde opciones del sistema es suficiente y recomendable.
Si compras: señales de alarma y métodos de pago
- Señales de alarma: precio demasiado bajo, prisa por cerrar, negativas a mostrar número de serie o a grabar vídeo con pruebas, fotos borrosas o recicladas, historias confusas sobre su procedencia.
- Quedadas seguras: lugares públicos con Wi‑Fi o cobertura, tiempo para probar, enchufe disponible. No vayas solo a zonas desconocidas para compras de alto valor.
- Pago con protección: usa métodos con protección al comprador y evita transferencias irrevocables a desconocidos. Si es envío, utiliza plataformas con sistema de depósito en garantía.
- Prueba en el momento: inicia sesión con una cuenta tuya temporal (o test), verifica conectividad y restablece si el trato lo permite. Comprueba que puedes activar eSIM o insertar la SIM física sin bloqueos.
Transferencias limpias: eSIM, licencias y llaves
Las eSIM facilitan mucho el proceso, pero requieren orden:
- iPhone: guía de Apple sobre eSIM y activación (HT209044). Puedes transferir eSIM entre iPhone compatibles durante la configuración.
- Android: consulta la ayuda de tu fabricante o, si usas Pixel, sigue esta guía para transferir eSIM entre Pixel.
- GSMA: recursos generales sobre eSIM para consumidores (GSMA).
Con software de pago, recuerda desactivar licencias del equipo antiguo y guardarlas en tu gestor de contraseñas. En consolas, desvincula el dispositivo como principal antes de resetear para evitar problemas al nuevo propietario.
Precio justo: cómo calcular valor, garantía y coste total
Comparar bien: fuentes y método
Evita anclarte a un único precio. Compara:
- Reacondicionados con garantía: tiendas y marcas con stock estable marcan un precio “piso” para equipos con revisión y garantía comercial.
- Mercado entre particulares: observa precio de anuncio y precio de cierre (si la plataforma muestra histórico). Ajusta por estado, accesorios, batería y defectos.
- Programas de recompra: el precio que te ofrecen por tu equipo marca una referencia de mínimo para venta directa (debería ser superior, pero con más gestión por tu parte).
Con esos tres puntos, define una horquilla. Aplica tus correcciones: si la batería requiere reemplazo, resta el coste. Si incluye funda, cargador original y factura, suma un plus moderado. Si el equipo tiene pantallas reacondicionadas o reparaciones, pide detalles y baja el precio si no hay factura o garantía de la reparación.
Garantías: lo legal y lo comercial
En operaciones con profesionales (tiendas de reacondicionados), es habitual disponer de garantía comercial. En la Unión Europea, la normativa de consumo ampara también bienes de segunda mano, con particularidades por país. Consulta tu caso en la guía oficial de la UE (Your Europe).
Entre particulares, la protección es menor, por lo que gana importancia la documentación: pantallazos de diagnósticos, vídeos de pruebas, mensajes de la negociación y, si es posible, un recibo simple con datos básicos (modelo, IMEI/serie, fecha, precio, estado declarado).
Coste de batería y piezas: cuándo compensa
Una batería gastada puede ser una oportunidad si el precio refleja el reemplazo. Consulta precios oficiales (por ejemplo, servicio de batería de iPhone). Para otras marcas o portátiles, verifica disponibilidad de piezas fiables y guías de reparación con iFixit. Si el cambio requiere micro soldadura o afecta a sellos de resistencia al agua, valora si prefieres un equipo con mejor batería de entrada.
Dónde comprar y vender sin dolores
Canales con garantías
- Tiendas oficiales refurbished: Apple vende reacondicionados con garantía y piezas originales (Apple Refurbished).
- Marketplaces curados: programas que certifican a los vendedores y dan garantía adicional. Un ejemplo popular es Amazon Renewed.
- Plataformas especializadas: portales dedicados al reacondicionado con procesos de verificación y cobertura propia, como Back Market.
Comprar en estos canales suele costar un poco más que a particulares, pero reduce riesgos y añade soporte si algo falla. Para ventas, valora comisiones frente a visibilidad y protección al vendedor.
Venta directa: cómo inspirar confianza y vender mejor
Un anuncio claro y honesto se vende antes. Incluye:
- Fotos nítidas con buena luz, desde varios ángulos y con detalle de posibles marcas. Añade una foto con la pantalla mostrando fecha y hora para evitar dudas.
- Descripción transparente: estado real, reparaciones realizadas (con factura), accesorios incluidos, salud de la batería, versión del sistema, IMEI/serie disponible por privado.
- Pruebas objetivas: capturas de diagnósticos (batería, test de puertos, SMART del SSD) y vídeo corto arrancando y ejecutando tareas simples.
- Empaque y envío: describe cómo lo embalarás (protección de esquinas, caja rígida, burbuja) y qué servicio de mensajería usarás. Conserva resguardo del envío.
Responde rápido y con educación. Una buena atención al comprador reduce regateos y acelera el trato. Si quedan dudas, ofrece una videollamada breve para enseñar el equipo en directo.
Huella ambiental y social: alargar la vida sí importa
El reuso de dispositivos reduce toneladas de residuos electrónicos y aprovecha la energía ya invertida en fabricarlos. El Global E‑waste Monitor recoge la magnitud del problema y la necesidad de mejorar recogida y reutilización (ewastemonitor.info). Comprar de segunda mano o reacondicionado, y mantener tus equipos más tiempo con pequeñas reparaciones, es una contribución real que además premia al vendedor y a la comunidad local (servicios técnicos, logística, plataformas).
Si un equipo ya no tiene mercado o reparación viable, no lo abandones: entrégalo en puntos limpios o reciclaje acreditado. Muchas tiendas aceptan equipos antiguos al comprar uno reacondicionado. Así evitas la exportación informal de residuos y ayudas a recuperar materiales valiosos con procesos controlados.
Mantenimiento que preserva valor (y te evita sustos)
Hábitos de carga y limpieza
- Evita calor extremo: nada de dejar el móvil al sol en el coche ni usarlo intensivamente mientras carga.
- Actualizaciones al día: mantén sistema y apps actualizados para rendimiento y seguridad.
- Limpieza moderada: paño de microfibra, alcohol isopropílico suave en teclados y carcasas, y aire a presión con cuidado en teclas y puertos.
- Protecciones: fundas que no amarilleen y protectores de pantalla de calidad. En portátiles, una funda de transporte bien acolchada marca la diferencia.
Cuidado del almacenamiento
Deja margen libre en el SSD (10‑20% del total) para que el rendimiento no se degrade. En móviles, archiva fotos y vídeos con criterio; si usas nube, configura copias automáticas cifradas. En portátiles, evita llenar al 100% el disco durante largos periodos.
Documentación y accesorios
Guarda facturas, número de serie, caja y cargador original si es posible. Añaden valor a la reventa y facilitan reclamaciones. Mantén un pequeño inventario (modelo, fecha de compra, batería reemplazada en tal fecha, etc.). Te llevará minutos y te ahorrará tiempo después.
Errores comunes que puedes evitar
- Comprar por impulso sin revisar soporte de seguridad ni batería.
- No verificar bloqueos de iCloud/FRP, fuente de problemas y devoluciones.
- Omitir el borrado seguro y dejar cuentas o datos personales en el dispositivo vendido.
- Elegir precio sin ver mercado y quedar fuera (por alto) o malvender (por bajo) por no calcular piezas o estado real.
- No probar puertos y conectividad en portátiles, luego aparecen sorpresas con monitores o periféricos.
Casos prácticos rápidos
Quiero un móvil para dos años sin gastar de más
Elige un modelo con al menos dos años de parches garantizados, 6 GB de RAM o más, 128 GB de almacenamiento y batería con salud superior al 85% (si es iPhone). Pide pruebas de cámara y conectividad. Establece un presupuesto que te permita, si hace falta, cambiar batería al año 1 y aún salir ganando respecto a comprar nuevo.
Necesito un portátil para trabajo remoto básico
Busca un procesador de la generación actual o penúltima, 16 GB de RAM si abres muchas pestañas, SSD de 512 GB y pantalla de 13‑15 pulgadas con 300 nits o más. Verifica ciclos de batería y estado SMART del SSD. Si el precio es ajustado, valora un reacondicionado con garantía para tener soporte si falla en el primer mes.
Voy a vender una consola con dos mandos
Primero, desvincula la cuenta principal, restablece de fábrica y actualiza. Limpia la consola y los mandos, muestra que no hay drift, y fotografía el lote con buena luz. Indica si incluyes juegos físicos, cables originales y embalaje. Define un precio con margen para negociar 5‑10% y ofrece quedada en lugar con enchufe para probarla.
Pequeño laboratorio de comprobaciones en casa
Dedicar 15 minutos a pruebas estructuradas evita devoluciones y discusiones:
- Móvil: pantalla (blanco/negro), táctil, cámaras (foto y vídeo), altavoces y micrófono alternando manos libres, sensores (proximidad, giroscopio), Wi‑Fi, Bluetooth y chip NFC con una etiqueta o tarjeta compatible.
- Portátil: teclado completo, trackpad, USB con un pendrive, salida de vídeo a un monitor, Wi‑Fi/BT, cámara y micro con una videollamada de prueba, estrés ligero (abrir 10‑15 pestañas y un editor) y ventilación sin ruidos extraños.
- Consola: actualización del sistema, prueba de red, mando(s) en un juego donde se note el drift si existiera, almacenamiento y lectura de disco si aplica.
Registra cualquier detalle relevante en el anuncio (si vendes) o en tus notas (si compras) para comparar y tomar decisiones con hechos.
¿Y si algo falla? Pasos rápidos y ordenados
- En las primeras 48 horas: documenta el problema con fotos o vídeo y contacta al vendedor de inmediato con tono colaborativo.
- Compras con garantía: abre la incidencia siguiendo el procedimiento de la tienda; no manipules el equipo si eso puede invalidar la cobertura.
- Compras entre particulares: si acordasteis periodo de prueba o devolución, respétalo. Si no, negocia reparaciones parciales (por ejemplo, reemplazo de batería compartido).
- Servicios técnicos: pide diagnóstico por escrito antes de autorizar cualquier reparación costosa. Conserva las piezas sustituidas cuando sea posible.
Resumen:
- Define necesidad, presupuesto y compatibilidad con soporte de seguridad antes de buscar.
- Verifica estado físico, batería, conectividad y bloqueos de cuenta en móviles; y ciclos, SMART y puertos en portátiles.
- Usa guías oficiales para el borrado seguro y evita riesgos con métodos de pago que ofrezcan protección.
- Calcula precio con una horquilla basada en reacondicionados, particulares y recompra, ajustando por batería y accesorios.
- Prefiere canales con garantía si no quieres invertir tiempo en comprobaciones y gestión de riesgos.
- Prolongar la vida de un dispositivo reduce residuos electrónicos y apoya la economía circular.
- Con buen mantenimiento y documentación guardarás valor de reventa y minimizarás imprevistos.
Referencias externas:
- Apple: qué hacer antes de vender o regalar tu iPhone o iPad
- Apple: borrar contenido y ajustes en Mac
- Apple: preparar el Mac para venderlo o regalarlo
- Microsoft Learn: opciones de línea de comandos de powercfg
- Xbox: restablecimiento de fábrica de la consola
- Nintendo Switch: inicializar la consola
- Apple: verificar cobertura
- Android: boletines de seguridad
- Apple: información sobre eSIM
- Global E‑waste Monitor
- Apple Refurbished
- Back Market: reacondicionados
- iFixit: guías de reparación y piezas
- NIST SP 800‑88r1: saneamiento de medios